IV Congreso de Museos de Canarias | VI Encontro de Boas Prácticas Museológicas



Elena Acosta Guerrero

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, desarrolló prácticamente toda su vida laboral en el Cabildo de Gran Canaria, donde destaca su reconocido trabajo como directora del museo Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, desde 1991 hasta 2023. Organizadora desde 1976, del congreso internacional Coloquios de Historia Canario Americana, siendo su secretaria general y, desde 2010, su coordinadora hasta la XXV y última edición (2022). También fue secretaria de la revista científica Anuario de Estudios Atlánticos.

A lo largo de casi 50 años de trayectoria en la Gestión Cultural de Canarias, ha propiciado y fomentado los estudios e investigaciones sobre el paso de Colón por el Archipiélago, el Arte y la Historia de Canarias y sus relaciones con América, impulsando, organizando y coordinando numerosos cursos, conferencias, premios, exposiciones, publicaciones, y todo tipo de actividades. En 2017 fue galardonada en los Premios del Día del Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En 2022 es distinguida como Hija Predilecta de Las Palmas de Gran Canaria y en 2024, Hija Predilecta de Gran Canaria. También en 2022, fue distinguida con la primera edición del premio a la trayectoria profesional el Congreso de Museos de Canarias. En 2024 es nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es presidenta del comité científico del Congreso de Museos de Canarias.


Aleida Sofia Aguiar Barbosa Monteiro

Nació en Praia, en la isla de Santiago, Cabo Verde. Es licenciada en Antropología con especialización en Relaciones Etnoculturales por el Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas (ISCSP) de la Universidade Técnica de Lisboa (2009). Es técnica del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) desde 2014. Fue coordinadora técnica del Museo Etnográfico de Praia, del Museo del Campo de Concentración de Tarrafal y del Museo de la Sal (2017-2023). Ha comisariado varias exposiciones temporales en el Museo Etnográfico de Praia. Ha sido técnica del Observatorio de las Migraciones del Ministerio de las Comunidades (2013-2014). Forma parte del equipo técnico del proyecto «Patrimonio Inmaterial de Cabo Verde – Guía Visual» – inventario del patrimonio inmaterial nacional (2012). Actualmente pertenece al Consejo de Administración de la IPC y es coordinadora de los museos de Cabo Verde.


María José Alcántara

Directora del Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, es además directora del departamento de Arte y Producción Cultural de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, CACT, del Cabildo de Lanzarote desde 2011, ocupándose de la programación de actividades de sus espacios escénicos.  
Ha intervenido en foros y jornadas sobre museos, y en la gestión y puesta en marcha de proyectos de arte, educación y cultura.  Forma parte del Comité  Científico del Congreso de Museos de Canarias y de la Asociación de  Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE). Forma parte del Comite Científico del Congreso de Museos de Canarias.


Milagros Amador González

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, Tenerife. Desde 1990 hasta el 2024 ha ejercido su labor profesional en el Centro de Documentación e Investigación de la Artesanía de España y América (CDIAE), en La Empresa Insular de Artesanía, Área de Documentación e Investigación y, como Conservadora del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), ejecutando trabajos propios como: adquisición de bibliografía, catalogación, conservación, preparación y selección de las piezas para el montaje en el MAIT, para exposiciones itinerantes. Responsable de la parte académica del “Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España Y América”. Docente en cursos de Especialización en Producción, Comercialización y Diseño en el sector artesano y realización de ponencias y publicaciones sobre el tema de la Roseta presentados en la Revista de Historia de la Universidad de La Laguna (nº198 en 2016) o la preparación del informe para solicitar la Declaración de Bien de Interés Cultural de la técnica de la Roseta para Canarias

El Museo de Artesanía Iberoamericano, su compromiso con la sociedad

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo El Cabildo de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica de un modo inmediato y tangible, creando una gran exposición permanente, representativa de todas las artesanías iberoamericanas, tanto actuales como desaparecidas, prestando especial atención a la canaria.

El edificio se encuentra ubicado en el antiguo convento de San Benito Abad, regentado por la orden de Los Dominicos de quien tomó su nombre. El establecimiento de los frailes en La Orotava se debe a la familia Mesa, quienes propiciaron su emplazamiento hacia 1592. Tras la desamortización de Mendizábal, sus salas albergaron en distintas épocas una importante actividad docente y otros múltiples usos que contribuyeron a su deterioro hasta que, tras un proceso de restauración, se convirtió en el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife con once salas expositivas y el resto para oficinas, taller, depósito y tienda.

En la actualidad lleva a cabo una serie de actividades para fomentar la actividad artesanal y el rescate de oficios en vías de desaparecer que se realiza a través del Plan Formativo y Educativo, junto con el Programa de Dinamización a través de Las Rutas- Noches del MAIT y las exposiciones itinerantes cuyo objetivo es potenciar, poner en valor y promocionar la artesanía mediante la dinamización del museo con el diseño y la ejecución de acciones tanto internas como externas.


Ruth Azcárate

Licenciada en Historia del Arte (2002) por la Universidad de Valladolid. Premio Extraordinario Final de Carrera. Tercer Premio Nacional de especialidad. Maestría en Museología y Gestión Cultural (2009) y Especialista en Mediación y Educación en Museos (2020). Desde el año 2008 trabaja para el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) dependiente del Cabildo de Tenerife, concretamente en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Ha impulsado la celebración de varios Encuentros de Educación, Museos y Comunidad y está especialmente comprometida con el trabajo en comunidad y la participación ciudadana. Colabora activamente con comunidades de prácticas que reflexionan sobre el quehacer de los museos respecto de su función educativa, articulando propuestas de acción para que las instituciones culturales sean elementos transformadores de la sociedad. Actualmente forma parte de la Comisión Técnica de Educación del OAMC.

¿Participar es asistir y transformar cambiar de forma?

Cuando pensamos en los museos y sus programas educativos como ejes de participación y transformación social, parece que confiamos en el poder de las instituciones culturales para mejorar las comunidades que habitan el territorio que compartimos. Pero, ¿estamos los museos realmente preparados para comprometernos con ese supuesto poder? ¿Acaso ese poder está provocando un insustancial cambio de forma, apenas cosmético, pero la genética decimonónica y la norma consuetudinaria de la falta de planificación sigue atravesándonos?

¿Podemos defender la participación y la transformación social desde un simple cambio de apariencia o hay algo en la genética del museo que debería estar mutando al mismo tiempo? ¿Cuánto influye la gestión estratégica y ejecutiva en el poder transformador de los museos? ¿Ese poder, implica reciprocidad, o está siendo una instrumentalización? ¿Podemos transformar sin profesionalización y sin evaluación?

En definitiva, ¿pueden nuestros programas educativos ser ejes de la participación y transformación social sin que el ecosistema del que forman parte cambie necesariamente también? ¿Podemos tan sólo unos pocos miembros de la especie “educadoras de museo” mantener vivo ese poder transformador, o acaso este modelo va camino de la extinción?

Museos de Tenerife lleva desde hace muchos años sobreviviendo en un ecosistema concreto, sin lugar a dudas similar al de otros museos. El año 2020 supuso un punto de inflexión en la dimensión educativa. Desde entonces, las personas comprometidas con la educación de esta institución, somos supervivientes de un antiguo paradigma y confiamos en estar ejerciendo con responsabilidad ese nuevo poder transformador a través de proyectos de cocreación y una escucha activa de la comunidad, pero quizás seamos pocos aún, o demasiado soñadores.


Filipe de Bettencourt

Licenciado en Historia, especialidad en Historia del Arte por la Universidad de Lisboa. Comienza su actividad profesional como profesor de historia en la escuela de Torre perteneciente a la Cámara de Lobos y, simultáneamente, realiza trabajos de investigación para la Dirección General de Edificios y Monumentos Nacionales relacionados con el inventario del Patrimonio Inmobiliario de la Región Autónoma de Madeira. En 2001, se incorpora al equipo de trabajo de la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) ejerciendo funciones en la Dirección de Patrimonio, en ese mismo año, se traslada a la Casa Museo Frederico de Freitas, regresando en 2005 a la Dirección de Patrimonio dependiente de la DRAC de Madeira. En la actualidad, desde diciembre de 2019 dirige el Museo de Fotografía de Madeira Atelier Vicente’s.

150 años de turismo: un testimonio fotográfico de la isla de Madeira a través del archivo fotográfico del Museo de Fotografía Atelier Vicente’s.

El Museo de Fotografía de Madeira Atelier Vicente’s (MFM-AV) es uno de los dos únicos estudios de fotografía decimonónica que existen en Portugal. Posee, dentro de su colección, escenarios, cámaras fotográficas, mobiliario, atrezo, fotos originales enmarcadas, libros sobre técnicas fotográficas y un valioso archivo fotográfico, que alcanza los 4 millones de ejemplares y, se remontan a la década de los cincuenta del siglo XIX, además conserva una colección sobre cine.

Forman parte de este núcleo museológico prácticamente todas las casas madeirenses reconocidas de fotografía de los siglos XIX y XX, entre las cuales se encuentran, los Perestrellos Photographos, Foto Figueiras y Foto Sol. Además de estas colecciones, se incluyen archivos fotográficos de aficionados que documentaban los paisajes, los acontecimientos del archipiélago entre ellos destacamos a Joaquim Augusto Sousa (1853-1905), Álvaro Nascimento (1885-1967) y Russel Manners Gordon (1829-1906).


Manuel Costa Junior

Licenciado en Historia por la Facultad de Letras de Lisboa (Universidade Clássica de Lisboa). En la Administración Pública Regional actualmente ejerce como director del Museo Regional de Pico desde enero de 2000, además, asume las funciones de presidente de la Comisión Consultiva del Patrimonio Ballenero Regional. Desde 2006 a 2008 ejerció las funciones de vocal para la Comisión Directiva de Paisaje y Cultura de la Viña de Pico, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde octubre de 2008 hasta abril de 2012 asumió las funciones de vocal para el Consejo de Gestión del Parque Natural de la Isla de Pico. Desde 2023 coordina la Comisión Ejecutiva de la Red de Museos y Colecciones Visitables de Azores. Además, ha sido profesor de historia. Ha participado como ponente en numerosos proyectos culturales, programas de radio, cine y televisión a nivel regional, nacional e internacional, así como numerosos trabajos en el ámbito de la museología, la museografía y la divulgación científica de la cultura de Azores a nivel estatal e internacional.

Museo de Pico – los museos insulares como proyección de la identidad y la esencia ontológica de la isla.

Creaciones populares en sentido puro, los museos de Pico se han opuesto con éxito a la vulgaridad y a la redundancia museológica, a la erosión del patrimonio tradicional y a la masificación cultural. Por eso, como emanaciones identitarias y escénicas del territorio y la comunidad, condensan, en su ambivalencia tierra-mar, una especie de esencia insuperable de la isla y el archipiélago.

Reformémonos constantemente, pero no perdamos la luz, los olores, la semblanza y los rumores de la isla. Abiertos al mundo, es en la savia matriz donde debemos injertarnos siempre. Sin caer en la tentación de valorizar provincianamente las capacidades ajenas, debemos disminuir maceradamente las propias. Con la clara noción de que sólo la diferencia y la defensa intransigente de lo nuestro, en un mundo global, pueden transformarnos en un espacio de verdadera comunión cultural y patrimonial, con gran potencial turístico. Necesitamos ser siempre nosotros mismos, de corazón, desde dentro. Sin rechazar la vocación universal que está en la sangre de la historia. Sin copiar a los demás.

Aquí, los museos celebran la gran liturgia de la tierra y el mar. Rescatan del silencio los ecos y resonancias de una identidad marcada por la maldición de la tierra, la fuerza telúrica del suelo y un apego medular a la cuna. Luchan contra el olvido, el silencio y el mutismo social de hombres colectivos y anónimos, de los sin voz. Los desheredados de la historia.

En el gran escenario del mar, convocan la voz desnuda de los hombres y mujeres de la isla: su contrabando original, su hambre y sus miedos ancestrales, sus epopeyas de supervivencia. Pico, concreto e imaginario, vive en carne propia dentro de estos museos. Incluso cuando no estamos de acuerdo con ellos, nos gusta su Voz. Porque nos interpela, nos inquieta, nos conmueve… ¡porque es la Voz del Pueblo!


María Dolores Chinea Brito

Diplomada en Profesorado de E.G.B. (1986) y Licenciada en Historia (1989) por la Universidad de La Laguna. Su trayectoria profesional se ha centrado fundamentalmente, en museos y exposiciones. Desde el año 1990 trabaja para el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) dependiente del Cabildo de Tenerife, primero en el Museo Arqueológico y posteriormente en el Museo de Historia y Antropología, donde actualmente ocupa el cargo de subdirectora. También ejerció, en el seno de la misma institución, la dirección del Servicio de la Red Insular de Museos de Tenerife y la docencia como tutora de las 3 ediciones de la Maestría en Museología y Gestión Cultural (ULL-OAMC). Completa su formación universitaria asistiendo a distintos cursos, congresos y seminarios sobre temas de conservación preventiva, documentación, educación, patrimonio y museística. Así mismo, ha participado en foros nacionales e internacionales (Inglaterra, EEUU, Canadá, Italia, Azores, Madeira) con distintos trabajos en torno a las temáticas anteriormente citadas.

El pulso continente contenido bajo el prisma de una auditoria bioclimática

El presente trabajo gira en torno a una novedosa propuesta del Museo de Historia y Antropología de Tenerife para mejorar los parámetros medioambientales del espacio que acoge los Carruajes de Nava (dos magníficas piezas del Patrimonio insular que pertenecen al Gobierno de Canarias), apostando por la línea de la sostenibilidad y la eficiencia energética, al considerar que es una buena oportunidad para intentar integrar la dimensión cultural en la hoja de ruta de los ODS. Al tratarse de una sala dentro de un inmueble catalogado como BIC la travesía no está exenta de riesgos, pero consideramos que, en la actualidad, es una vía necesaria y saludable para ser transitada y un esfuerzo sobradamente justificado. No sólo ese espacio en concreto, sino el edificio completo (actualmente una de las sedes del mencionado Museo), nos somete constantemente a un pulso para lograr que se comporte adecuadamente como contenedor de colecciones. Su rebeldía está en su origen. No fue construido para albergar patrimonio sino como vivienda familiar, la de los Lercaro-Justiniaini, en 1593.


Elisa María Díaz González

Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona con especialidad en Restauración de bienes culturales. Restauradora especializada en Pintura por la Universidad de Granada (1996) y especializada en restauración de Documento Gráfico por la Escuela Superior de Bienes Culturales de Cataluña (2003). Fue profesora asociada en la Universidad de Barcelona (2008-2017) donde participó como investigadora en el proyecto Estudi, documentació i caracterització físico-química dels materials y tècniques d’una part del fons d’obra gràfica de la Fundaciò Gala-Salvador Dalí Fundació Gala-Salvador Dalí (2002-2016). Desde 2017 es profesora en el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y en el Máster en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna. Además, es coordinadora del grupo de investigación Ciencia y Patrimonio (CYAN) de la Universidad de La Laguna y responsable científica del Servicio de Análisis y Documentación de Obras de Arte (SADOA-SEGAI) de la Universidad de La Laguna.

Destaca como Investigadora principal en el Proyecto ProID2017010102. CONSERBOR. Nuevos métodos de conservación del patrimonio histórico-artístico: ácidos fenil-borónicos como solución integral en papel y lienzos, proyecto de I+D cofinanciado con fondos FEDER 2014-2020; Proyecto de identificación, clasificación, valoración y propuesta de medidas para la conservación de litografías y otras obras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) (2021); Inventario y catalogación del patrimonio artístico de la ULL (2021- 2023); Estudio y catalogación del fondo de fotografía contemporánea de la ULL (2024).

TELA, PAPEL y TIJERA. La caracterización de materiales como estrategia en la toma de decisiones para la conservación preventiva de colecciones

La conservación del patrimonio cultural es un aspecto esencial para preservar la historia y la identidad de una región. En Canarias, un archipiélago con una rica historia que abarca desde la cultura aborigen hasta las influencias coloniales española, la conservación preventiva adquiere una relevancia especial. Este enfoque se centra en evitar el deterioro de los bienes culturales mediante medidas de mantenimiento, control ambiental y monitoreo constante, priorizando la intervención mínima y respetando la autenticidad del patrimonio.

Se plantea la caracterización de materiales como punto de partida y su influencia en la toma de decisiones que afectan al proceso de conservación de bienes culturales, presentando diferentes estudios de caso basados en colecciones de patrimonio artístico y patrimonio documental de Canarias. La colección de obras artísticas del Instituto Astrofísico de Canarias y de la Universidad de La Laguna se localiza en varias sedes, lo que conlleva la definición de metodologías de adaptación de las diferentes obras que las componen. Además, las obras colocadas en espacios públicos representan un desafío, ya que en general, este tipo de obras carecen de estudios de impacto en función a las condiciones de conservación.

El patrimonio fotográfico se aborda desde la colección de positivos monocromos de plata gelatina de la Fundación Telesforo Bravo- Juan Coello y desde la colección de la Universidad de La Laguna, combinando fotografía analógica y digital que plantean nuevos retos y problemas en la conservación.


Javier Franco Hormiga

Es director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. Graduado en Matemáticas por la Universidad de La Laguna. Funcionario de carrera de la administración pública, ha sido responsable de Nuevas Tecnologías e Innovación del Cabildo de Fuerteventura, coordinador del proyecto del Parque Tecnológico de Fuerteventura, miembro del Consejo de Administración en empresa pública Parque Tecnológico Fuerteventura y miembro del Foro Canario de la Sociedad de la Información. Además, ha sido el responsable de Desarrollo Telemático del Instituto de Investigación y Ciencia de Puerto del Rosario y miembro del Consejo Editorial de la revista de ciencia y tecnología Majorensis.

Proyecto InnoCultura «Laboratorio de Innovación Social para la Generación de Oportunidades deEmpleo y Emprendimiento Cultural Innovador y Sostenible».

El proyecto InnoCultura, desarrollado por la Sociedad Científica El Museo Canario y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y la Sociedad de la Innovación (ACIISI) del Gobierno de Canarias, es un laboratorio para la preservación y promoción del patrimonio cultural canario. En el marco de esta iniciativa, se dinamizan experiencias innovadoras e inmersivas extrapolables a los museos de la Red de Museos de Canarias de manera adaptada a sus contextos y prioridades. El proyecto incluye actividades divulgativas y formativas, así como una convocatoria abierta de innovación para la captación de soluciones experienciales capaces de generar elinterés del público y enriquecer los contenidos de los museos.


Tibério Gil Lopes

Ha realizado estudios de Patrimonio Cultural Inmaterial. Máster en Ciencias Sociales. Diploma de Postgrado en Ciencias Sociales, Desarrollo Local y Regional. Diploma de Postgrado en Desarrollo Local. Licenciatura en Teología. Ha trabajado en la Dirección Regional de Cultura, Proyectos y Actividades en Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Dirección Regional de Administración Pública – Sistemas de Gestión de Calidad (SGC). Dirección Regional de Juventud, Programas de Juventud (nacionales y europeos). Dirección Regional de Empleo y Formación Profesional, Programas de Empleo (Nacionales y europeos). Ayuntamiento de Vila Franca do Campo, Programas de Juventud, Empleo y Acción Social.

Procesos de inventario del patrimonio cultural inmaterial en las Azores

El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es un concepto complejo y dinámico, abordado desde diferentes perspectivas, pero vinculado a la dimensión existencial de las comunidades. Referido a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural, el PCI incluye las tradiciones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales, los rituales, las manifestaciones festivas, los conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo, así como los conocimientos técnicos vinculados a la artesanía tradicional.

El PCI es, por tanto, esencial para la identidad y la continuidad de las comunidades. Transmitido de generación en generación y recreado constantemente por las comunidades y los grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia proporciona un sentimiento de identidad y continuidad, fomentando el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. En este sentido, se están desarrollando actualmente dos líneas de investigación/inventario en el Archipiélago Regional de las Azores, bien sobre «Los conocimientos y prácticas de tocar la Viola da Terra de las Azores», bien sobre la Procesión de los Terceros Hombres de Ribeira Grande – Isla de São Miguel», con el fin de permitir, por un lado, la valorización y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y, por otro, su inclusión en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural.


Luis Antonio González Pérez

Presidente del Instituto Internacional del Valor Compartido, secretario de la comisión de la Cátedra de Valor Compartido, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, secretario general del Instituto Internacional de Ciencias Políticas, es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad CEU – San Pablo, Máster en Comercio Internacional por el Instituto Europeo de Posgrado y Posgrado en Revalorización y Gestión de Residuos por la Universidad de Barcelona.

Los museos y la creación de valor compartido para la agenda 2030

Los museos son motores de creación de valor a través de sus distintas áreas de trabajo, investigación, divulgación y actividad cultural. La vinculación de estas con los ODS, y el compromiso compartido con la sostenibilidad, los hacen agentes necesarios y de relevante impacto para la consecución de los retos de la Agenda 2030. Traspasar a objetivo, medir y verificar, ese impacto y la relación con los grupos de interés, favorecerá la consecución de mejores oportunidades en la relación con las administraciones públicas, los patrocinadores, y otras colaboraciones de interés para los museos, así como potenciará la singularidad de marca vinculada a la sostenibilidad.


Noelia Graciolo de Haro

Ha cursado estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Escuela Superior de Arte y Restauración de Barcelona y en la Escuela de Arte y Restauración de Valencia. En 2009, a través del programa Eurodyssey, continuó su actividad formativa en Azores. Desde 2014 desempeña funciones de Técnico Superior en el Centro de Património Móvel e Imaterial e Arqueológico (CPMIA) de la Dirección Regional de Cultura del Gobierno de Azores, además, en el campo de la restauración y la conservación ha publicado artículos, ha realizado traducciones y ha participado en proyectos de conservación preventiva.

La conservación preventiva como proyecto educativo: revitalizando la memoria cultural

A partir del proyecto “Lugares do Sagrado” que consiste en un ciclo de exposiciones temporales, realizadas en diferentes iglesias de la Isla Terceira -Archipiélago de las Azores, desarrollado por la Dirección Regional da Cultura, en colaboración con la Diócesis de Angra y que tiene como objetivos: la importancia de valorar el patrimonio artístico de temática religiosa en las comunidades, resaltar su significado cultural, promover el acercamiento a los artefactos y manifestaciones religiosas católicas y educar a la población sobre la protección de su patrimonio, envolviendo, entre otras áreas, la conservación del patrimonio mueble expuesto en cada una las exposiciones temporales que ya acontecieron (Rememorar , Revelar y Contemplar).

Siendo así, los tratamientos de conservación curativa del patrimonio mueble expuesto, fueron realizados, en su gran mayoría, en los propios locales de exhibición, tres significativas Iglesias de la Isla Terceira, donde sus comunidades: eclesiástica, parroquial y del municipio, pudieron observar directamente los tratamientos de intervención mínima, realizados en cada uno de los objetos litúrgicos, convirtiéndose este hecho, en un punto de partida para garantizar el cuidado y valoración de estos bienes culturales, promoviendo la sensibilización y la implicación de estas diferentes colectividades, con el intuito de garantizar también, prácticas adecuadas de conservación preventiva, para capacitar a todos las personas involucradas en la gestión y mantenimiento de estos bienes culturales, así como, establecer asociaciones con instituciones especializadas y recaudar recursos financieros, con estrategias importantes, para permitir el mantenimiento a largo plazo de los bienes culturales.


Mayte Henríquez

Antropóloga y conservadora de museos desde 1987, ha sido subdirectora del Museo de Antropología de Tenerife desde 2008 hasta 2019. Máster en Museología y Gestión Cultural, ha comisariado y realizado numerosas exposiciones, proyectos de investigación e impartido docencia. Autora y coeditora de diversas publicaciones sobre museología y patrimonio cultural, ha formado parte de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife y del Comité Científico del Congreso de Museos de Canarias. Forma parte del Comité Científico del Congreso de Museos de Canarias.


Manuel Jesús Hernández González

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. En 2005. Actualmente es doctorando en la Universidad de Sevilla. Sus trabajos han estado orientados a la difusión del patrimonio, la museografía y al inventariado de obras de arte, realizando labores de documentalista en diversas campañas del Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica en España, así como el inventario general de bienes artísticos de la sede del Consejo Consultivo de Canarias. Igualmente ha obtenido con Juan Alejandro Lorenzo Lima, el premio de investigación histórica Prebendado Pacheco (2014) del municipio de Tegueste, con el trabajo Pereira Pacheco, párroco de Tegueste. Es director artístico del Museo de Arte Sacro Santa Clara de Asís de la ciudad de La Laguna, miembro del Instituto de Estudios Canarios, del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias y socio de la empresa Lhorsa gestión de eventos. Forma parte del Comite Científico del Congreso de Museos de Canarias.


Juan Carlos Hernández Marrero

Licenciado en Filosofía y Letras (División de Geografía e Historia) con la especialidad de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente trabaja para el Cabildo Insular de La Gomera como técnico de la Unidad de Patrimonio Histórico (2000–2024) y como responsable del “Museo Arqueológico de La Gomera” (MAG) (2007-2024), también ha trabajado en la red de museos y centros de la isla, y en el registro, investigación y educación entorno a otros aspectos del patrimonio histórico y cultural de La Gomera. Ha participado y dirigido excavaciones arqueológicas en Tenerife, La Palma y sobre todo La Gomera, mayormente con la Universidad de La Laguna. También trabajó para el Instituto arqueológico de Oxford entre el año 1992 y el 1997, en excavaciones arqueológicas en España, Francia y sobre todo Inglaterra. Forma parte del Comite Científico del Congreso de Museos de Canarias.


María Fátima Hernández Martín

Doctora en biología por la Universidad de La Laguna, desde julio de 2013, ocupa el cargo de directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA). Hasta esa fecha, y como conservadora-responsable de la sección marina del centro, lideró proyectos de investigación sobre fauna pelágica de profundidad del Atlántico, así como otros de conservación y divulgación. Ha participado en numerosas expediciones oceanográficas locales e internacionales y ha realizado, como jefa-coordinadora, campañas de recolección de material planctónico atlántico, que han generado publicaciones científicas, tanto en revistas nacionales como extranjeras. Ha dirigido varias tesis doctorales (algunas de temática museística) y ha impartido numerosos seminarios y cursos. Ha escrito libros y participado en exposiciones, presentaciones, jornadas especializadas, variados programas de radio y televisión y elaborado extensos artículos de divulgación, así como impartido numerosas conferencias, algunas de carácter inaugural para conocidas instituciones de distinta tipología. Desde mayo del año 2010 ha sido directora-coordinadora del ciclo de conferencias: Los detectives de la naturaleza con más de una docena de ediciones (anuales) y, recientemente, CiNatura: curso de identificación de naturaleza, relacionado con ciencia ciudadana. Asimismo, ha realizado varias series de divulgación para la web de Museos de Tenerife, caso de Ciencia encriptada o Indagando en naturaleza pictórica. Directora de la revista científica Vieraea (desde agosto de 2016), pertenece a numerosas instituciones y organizaciones y su tarea profesional (dirección del Museo) la compagina con la redacción de artículos (algunos centenares hasta el momento) sobre temáticas variadas, en especial asuntos de museos, que han aparecido en medios de comunicación. En la actualidad escribe regularmente para prensa canaria, Museos de Tenerife o la web de la Tertulia Amigos del 25 de julio. Forma parte del Comite Científico del Congreso de Museos de Canarias.

Vindicando Colecciones de Naturaleza: Un Recurso Valioso (Injustamente) Ignorado

Los modernos museos de ciencias naturales juegan un papel fundamental en relación con la crisis de biodiversidad, los programas de educación (enseñando temáticas no abordadas en la enseñanza reglada), así como en la gestión cultural. Sus importantes y variadas colecciones documentan lo antes señalado y proporcionan referencias para entender los cambios que han ocurrido en el planeta –en especial por efecto antropogénico- a lo largo del tiempo. Injustamente ignoradas en épocas pasadas (sin el protagonismo debido, hasta mediados del siglo XX) y relegadas en muchos casos a laberínticos y olvidados almacenes, hoy en día, su conservación/cuidado, estudio y uso tiene gran protagonismo y se defiende con vehemencia. De hecho, el análisis de toda suerte de especímenes en líquidos conservadores, vegetales en pliegos de herbario, artrópodos en cajas entomológicas, material genético (ADN), tejidos, otolitos, parásitos, huevos, pieles, huesos o preparaciones microscópicas, contribuye tanto a la ciencia como a la sociedad, y en campos diversos como medio ambiente, bioseguridad, especies invasoras, zoonosis, cambio global, clima, prevención de catástrofes, agricultura, plagas, enfermedades puntuales o enigmáticas pandemias…todo ello enmarcado en los integrales conceptos OneHealth y OneBiosecurity. En esta ponencia detallaremos lo mencionado con anterioridad, vindicando estos imprescindibles elementos de fauna, flora o gea, esenciales para descifrar y solucionar problemas de actualidad.


Isidoro Hernández Sánchez

Isidoro Hernández Sánchez es licenciado en Historia y Máster en Museología y Museografía. Ha desarrollado su experiencia laboral en el mundo de la gestión cultural, la museología y la arqueología. Ha sido gestor cultural del Cabildo de Fuerteventura durante más de 15 años, desarrollando proyectos insulares y políticas activas relacionadas con la cultura en la isla. Desde 2018 se incorpora al Museo Arqueológico de Fuerteventura, siendo responsable de la apertura del nuevo espacio museístico y la conservación de la colección museográfica. Actualmente es director de esta entidad. Participó en distintas excavaciones arqueológicas, siendo las más significativas las de la Cueva de Villaverde, isla de Lobos, Valle de la Cueva y Pozo Negro en Fuerteventura; las de Zonzamas en Lanzarote o las de Nifa (Los Gigantes) en Tenerife. Actualmente es codirector de las excavaciones del yacimiento romano del islote de Lobos, una de las líneas de investigación del Museo Arqueológico de Fuerteventura. Ha sido miembro titular del Consejo de Patrimonio Cultural del Conjunto histórico de Betancuria, y actualmente es vocal de la Comisión de Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura.

El Museo Arqueológico de Fuerteventura, hacia un espacio sostenible

El primer museo dedicado a la arqueología y a la etnografía en Fuerteventura se crea en la década de los sesenta del siglo XX, gracias a la donación desde Venezuela de una familia de emigrantes majoreros que pusieron a disposición del Cabildo de Fuerteventura una pequeña casa de 230 metros cuadrados que acogió una pequeña exposición de bienes culturales pertenecientes, en su mayoría, a la cultura del pueblo majo. En esta ocasión, la museología y la museografía tuvieron que adaptarse al espacio.

En el año 2019, más de cincuenta años después, el nuevo Museo Arqueológico de Fuerteventura abrió sus puertas con un edificio de 2678 metros cuadrados. En esta ocasión el espacio se adaptó a las necesidades museísticas, y la sostenibilidad en su dimensión social, medioambiental y económica, ha sido clave para entender el desarrollo de este proyecto.


Clara Armas de León

Clara Armas de León es la directora de la Fundación Cristino de Vera – Espacio Cultural CajaCanarias desde 2010. Ha sido profesora de Enseñanza Secundaria del Gobierno de Canarias, actividad que compaginaba con el desarrollo de programaciones didácticas y coordinación de exposiciones para distintos organismos públicos y entidades privadas, además de distintos proyectos culturales. Ha comisariado diversas exposiciones, entre ellas destacan las dedicadas a Juan Manuel Díaz Caneja y a Cristino de Vera. Forma parte del Comité Científico del Congreso de Museos de Canarias.


Francisco Maduro-Dias

Presidente del Comité Ejecutivo de la Red de Museos y Colecciones visitables de Las Azores y director de la Oficina de Área Clasificada de Angra de Heroísmo.

Museología del territorio – Itinerarios inclusivos

Los espacios museísticos o donde se asienta la museología y se practica la museografía suelen estar captados por diferentes necesidades: La comunidad, los servicios educativos, la cultura, la economía, el turismo y sus agentes. Un hecho, sin embargo, que tiende a ser constante, es la dificultad de interconectar la comunidad con su identidad y con los visitantes, por un lado, y su inversa, la creación de grupos que no se tocan ni se visitan, y permanecen extraños y cerrados unos a otros, en lugar de formar parte del grupo.

Su éxito ha sido interesante, partiendo de una isla piloto y pasando a un proyecto denominado “exploterceira”. Presentar el modelo como museología del territorio, o museología sin museo cerrado, pero donde las bases teóricas de la acción cultural están presentes, permitiendo la integración de recursos y el trabajo en red.


Antonio Daniel Montesdeoca García y Sáenz

Antonio Daniel Montesdeoca García y Sáenz (Las Palmas de Gran Canaria, 1966) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca; Magíster en Museografía y Montaje de Exposiciones por la Universidad Complutense de Madrid; Experto por la Universidad de St. Andrews (Escocia) y Director Gerente del Museo Néstor desde 2003. Ha desarrollado su labor investigadora en diferentes campos, centrándose en el estudio de las artes decorativas, la influencia de los orientalismos, la Edad de Plata de la cultura española y los jardines históricos. Ha comisariado numerosas exposiciones sobre la importancia del coleccionismo privado, el Ukiyo-e o la fotografía histórica. Así mismo, ha impartido conferencias y cursos en diferentes instituciones dedicadas a la docencia y la difusión cultural. Es autor de numerosos ensayos, catálogos o reseñas, entre las que destacan las redactadas para el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia. Forma parte del Comité Científico del Congreso de Museos de Canarias.


Juan Carlos Molina Gaitán

Doctor Arquitecto, Licenciado Geografía e Historia. Especialidad Historia del Arte y Arquitecto Técnico. Master en restauración patrimonial. Ha realizado numerosas obras de restauración y conservación en monumentos, principalmente en la Región de Murcia, Almería y Granada. Ha impartido docencia en las asignaturas de Patrimonio Arquitectónico de la Escuela Superior de Arquitectura y Edificación de la UPCT.

Ha intervenido también como miembro de comités científicos, conferencias y mesas redondas, y en publicación de diferentes artículos y trabajos de investigación de I+D relacionados con el Patrimonio Cultural. Excoordinador Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural (PNEGR). Asesor de apoyo en la Comisión de seguimiento del ‘Plan director para la recuperación del patrimonio cultural de Lorca’, tras el sismo de mayo de 2011. Specialist in restorationofarchitecturalheritage, por la Comisión Europea. Actualmente es presidente del comité nacional de ICOMOS/ España. Miembro de CICOP y de la Academia del Partal.

Los Planes de Salvaguarda en los Museos

ICOMOS España trabaja para promover la conservación, protección, gestión y puesta en valor del patrimonio cultural en nuestro país desde 1965, habiendo sido  reconocida como entidad de utilidad pública en 2021. Entre otras actividades para la consecución de estos objetivos, ICOMOS España participa en el Plan Nacional para la Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural, siendo una de sus acciones clave promover su implementación y el desarrollo de planes de salvaguardia para sitios patrimoniales, así como estudiar protocolos para responder a situaciones de emergencia.

Los museos deben contar ya con sus preceptivos Planes de Autoprotección, para garantizar la seguridad de las personas, pero en su mayoría carecen de un plan específico para la protección y el rescate de los fondos que custodian y/o exhiben, es decir, un Plan de Salvaguarda para sus bienes.

Sin embargo, actualmente hay un consenso general sobre la necesidad de contar con una herramienta que, además de contemplar las actuaciones de prevención necesarias en toda institución cultural, tenga previstas estrategias y protocolos de actuación para proteger y rescatar los bienes culturales ante cualquier tipo de desastre de efectos inmediatos.

En este sentido, ICOMOS considera prioritario y trabaja para que todas las instituciones culturales que custodien o expongan bienes de interés o valor cultural, dispongan de un plan de Salvaguarda de los mismos. Dicho Plan deberá ser esa herramienta de planificación destinada tanto a la prevención como a dar respuesta a aquellas situaciones de emergencia a las que pueda enfrentarse una institución cultural.


Diria Luz Morales Casaña

Doctora en derecho, especialista en patrimonio cultural, abogada, profesora del departamento de disciplinas jurídicas básicas de la Universidad de La Laguna. Miembro del equipo jurídico de la asociación Hispania Nostra y miembro de ICOMOS-España e ICAHM.

Maestría Internacional en Rehabilitación del Patrimonio Edificado [CICOP], C.S.U. en Planificación y Gestión Cultural de la ULL y la Fundación Pedro García Cabrera. Ha publicado varios libros sobre la gestión legal del patrimonio cultural como Las Zonas Arqueológicas en la legislación canaria de patrimonio cultural. Implicación para la gestión de su protección, o también, Patrimonio cultural, participación ciudadana y cuestión de género.

Retos a afrontar en la creación y renovación de textos normativos en el ámbito de los museos.

La Ley de Patrimonio Cultural de Canarias del año 2019, establece en su corpus legislativo, en cuanto a las figuras de los museos y las colecciones museísticas canarias, las competencias de las distintas administraciones públicas de nuestro territorio, su definición, funciones y deberes de dichos espacios. La Ley remite, para la regulación en detalle de este contenido, a un necesario desarrollo reglamentario. En esta intervención, se propone explicar la necesidad de establecer este marco normativo, que regule tanto la creación de nuevos espacios expositivos, como el día a día de los ya existentes que ofrecen la posibilidad de conocer nuestro patrimonio cultural.


José Wellington Nascimiento

Licenciado en Patrimonio Cultural por la Universidad de las Azores y Máster en Patrimonio, Museología y Desarrollo por la misma universidad, cursa estudios de Doctorado en Historia del Arte en la Universidad de Évora. Es músico, multi-instrumentista, investigador del CHAM – Centro de Humanidades de la UAç y de la Universidad Nova de Lisboa e investigador colaborador del CHAIA – Centro de Historia del Arte e Investigaciones Artísticas de la Universidad de Évora. Es técnico superior de la DRC – Dirección Regional de Cultura, donde coordina proyectos relacionados con el Patrimonio Inmaterial, y también desarrolla actividades de investigación en las áreas de Patrimonio, Museología y Musicología.

Museo, universidad e investigación. Un trabajo colaborativo

La Dirección Regional de Cultura de la Región Autónoma de las Azores, con la participación activa de la comunidad, decidió, a través del proyecto «Viola(s) da terra dos Açores», identificar, documentar, estudiar e inventariar los conocimientos y prácticas de tocar la(s) Viola(s) da terra en las Azores con vistas a solicitar su inscripción en la DGPC – Inventario del Patrimonio Inmaterial Portugués. Para ello, la sinergia entre museos, universidades e investigación crea un escenario enriquecedor de interacción, donde la preservación del patrimonio cultural, la producción de conocimiento y la formación de nuevas generaciones se entrelazan poderosamente.

Los museos, considerados tradicionalmente los guardianes de la memoria colectiva, trascienden su papel de simples expositores de objetos. Las universidades, por su parte, aportan la experiencia de sus investigadores, que encuentran en los museos un entorno favorable para realizar estudios en profundidad, y la investigación científica desempeña un papel fundamental en la valorización del patrimonio cultural. Gracias a los estudios técnicos y científicos, es posible comprender el origen, la composición y el estado de conservación de los objetos, lo que permite adoptar las medidas adecuadas para su preservación a largo plazo.

A pesar de los numerosos beneficios, la colaboración entre museos, universidades e investigadores sigue enfrentándose a algunos retos, como la falta de recursos financieros, la dificultad de conciliar diferentes agendas y la necesidad de desarrollar nuevas competencias para hacer frente a las demandas de la sociedad contemporánea. Sin embargo, las perspectivas de futuro son prometedoras. La creciente valoración del patrimonio cultural, el avance de las tecnologías digitales y una mayor conciencia de la importancia de preservar la memoria colectiva están impulsando la búsqueda de nuevas formas de colaboración entre estos actores. En resumen, la colaboración entre museos, universidades e investigadores representa una vía prometedora para la valorización del patrimonio cultural, la producción de conocimientos y la formación de las nuevas generaciones. Uniendo sus fuerzas, estas instituciones contribuyen a construir un futuro más rico en cultura y conocimiento.


Graça Mª Nobrega Alves

Directora del Museo de Arte Sacro de Funchal, es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas, y ha sido profesora de secundaria en Funchal. Ganó el Premio Literario Horácio Bento de Gouveia en 2004 y en 2006. En 2008 ganó el Concurso Literario Profesor Francisco Freitas Branco – 2007/2008 y el Premio del Vino de Madeira.

Es autora de Um pingo de sol na areia, 2008; O Sétimo Dia – 2005 y Foi o Mar- 2007, reeditados en 2009, como parte de São Vicente em fundo.

Es autora de varios libros de cuentos como Contos com Vinho Madeira, de 2006, O Vinho da Salvação, Vinho, Gaivota e Cidade. También es autora de Contra a Corrente (2011); Constança (2013); Cores do Silêncio (2015) y A Chave (2015) y del libro La Buena Madre (2016), con ilustraciones del profesor Richard Fernández.

Tiene cuentos en los seis volúmenes de Com palavras nascem histórias y en los libros Leituras Soltas I y II, O Menino do Santo (2008) y Dorme bem, meu amor (2009), respectivamente.

El Museo, un proyecto para cambiar el mundo

Esta comunicación se basa en la idea defendida por Marco Chagas (2002) de que «el mayor reto de los museos sigue siendo estar al servicio de la vida y de la humanidad». En este sentido, pensaremos en el museo como un proyecto para cambiar el mundo, un instrumento para la humanidad, un lugar de diálogo, memoria y paz.

A partir de las colecciones del MASF (Museu de Arte Sacra do Funchal), el objetivo es reflexionar sobre cómo los museos (y éste en particular) pueden contribuir a abrir las puertas al diálogo, a promover el encuentro con lo inesperado, a crear la voluntad de ver lo que los ojos no ven. En una época tan desesperanzada, los museos pueden (y deben) ser socios en el acto de desenterrar la luz.


Duarte Nuno Chaves

Es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Évora. Como becario del Fondo Regional de Ciencia y Tecnología del Gobierno Regional de las Azores, realizó un proyecto posdoctoral (2017-2019) titulado, «Religiosidad y memoria colectiva en el contexto del turismo cultural».

Actualmente es investigador doctoral en el CHAM – Centro de Humanidades, donde ha sido coordinador del grupo de investigación «Arte, Historia y Patrimonio» y subdirector del centro en la Universidad de las Azores. Ha colaborado con la Universidad de las Azores como Profesor Visitante (2016-2023) en los programas de grado en Historia, Turismo y posgrado en Turismo Cultural. También ha dirigido tesinas de máster y tesis doctorales en diversas universidades nacionales en el ámbito del Patrimonio Cultural.

Ocupó el cargo de Director Regional de Asuntos Culturales en el XIII Gobierno Regional de las Azores y representó a la Región Autónoma de las Azores en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de la UNESCO.

Como coordinador, autor y coautor, es responsable de la publicación y participación en varios libros, artículos y capítulos, publicados en Portugal, España, Polonia y Brasil, que abordan temas relacionados con el espacio insular de la Macaronesia, en particular en los campos de la Historia, Identidad, Religiosidad, Tradiciones y Gastronomía.

En 2018, su libro «As Imagens de Vestir da Procissão dos Terceiros: Um legado franciscano em S. Miguel, Açores, séculos XVII a XXI», basado en su tesis doctoral, recibió el premio Lusitania-História de Portugal de la Academia Portuguesa de Historia.

Paralelamente, ha participado en diversos proyectos en el ámbito de la museología, y es responsable de la organización de los «Encuentros de Buenas Prácticas Museológicas en la Macaronesia», que se celebran desde 2017. 


Mª Teresa Pais

Licenciada en Historia por la Facultad de Letras de la Universidad Clásica de Lisboa, posgrado en Museología por el Instituto Superior Matemáticas y Gestión. Finalizó en 2009 el Programa de Formación en Gestión Pública impartido por el Instituto Nacional de Administración. Es directora del Museo Quinta das Cruzes desde 1982.

Ha participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales junto a diversos proyectos relacionados con el ámbito de la museología. Tiene trabajos publicados en revistas especializadas y ha sido comisaria de exposiciones realizadas en colaboración con otras entidades públicas e instituciones museológicas a nivel regional y nacional. Dentro del ámbito académico ha sido formadora y orientadora sobre las principales áreas de intervención museológica.

Formó parte del equipo técnico que coordinó el Proyecto MUSEUMAC-Redes de Museos de Madeira, Azores y Canarias, como parte del Programa de Iniciativa Comunitaria INTERREG III B, Azores-Madeira-Canarias 2000-2006, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La conservación preventiva como estrategia para el conocimiento, salvaguarda y sustentabilidad de las colecciones. El Museo Quinta das Cruzes.

El Museo Quinta das Cruzes es un museo de artes decorativas situado en el centro histórico de la ciudad de Funchal, en la isla de Madeira. Fue creado originalmente para albergar la colección del orfebre y coleccionista de arte César Filipe Gomes en 1946, a la que se añadió el legado del coleccionista João Wetzler en 1966.

El museo ha ido implementando buenas prácticas de conservación y mantenimiento en su gestión diaria de las colecciones y de los diferentes espacios y áreas construidas, de acuerdo con las normas y directrices de su Plan de Conservación Preventiva, que fue estratégicamente diseñado y elaborado para responder a las necesidades específicas de esta institución en 2006, en el marco del proceso de integración y acreditación del Museo Quinta das Cruzes por la Red Portuguesa de Museos (RPM). Este plan, que se centra en el conocimiento de todas las áreas físicas, exteriores e interiores, de las colecciones y en la evaluación de los posibles riesgos, actúa directa e indirectamente con planes de acción y sensibilización para retrasar o prevenir el deterioro de los bienes culturales.

Dado su contexto geográfico e histórico y su arquitectura centenaria, el Museo Quinta das Cruzes se enfrenta a enormes y constantes desafíos en lo que respecta a la conservación de su colección, que hemos ido superando gradualmente. Por otro lado, este edificio también posee características físicas que nos permitan mitigar las condiciones y consecuencias climáticas adversas, consiguiendo un equilibrio ambiental interior deseado y estable, minimizando los riesgos y los diversos factores de degradación, haciendo posible la conservación de las colecciones de forma más sostenible.

En un mundo global y en estos tiempos cada vez más exigentes y cambiantes, donde el cambio climático se deja sentir a diario, a menudo con consecuencias drásticas, a veces aterradoras, e inevitablemente con importantes repercusiones en la conservación de los bienes culturales, ¿qué medidas y planes pueden adoptar los museos, especialmente los situados en regiones insulares, ultraperiféricas y atlánticas?


Daniel Pérez Estévez

Daniel Pérez Estévez es director de la Sociedad Científica El Museo Canario, institución que conserva, investiga y difunde el patrimonio histórico de Canarias desde 1879. Es doctor en Economía, centrando su tesis doctoral en la gestión estratégica de la sostenibilidad en las organizaciones. Es doctorando en Evolución Histórica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha cursado diferentes programas Master en Política Pública de la Unión Europea, Comercio Exterior y Negocios Internacionales en universidades de París, Londres y Madrid, así como un Master Executive MBA y un Experto en Responsabilidad Social Corporativa. Es autor de diversas publicaciones y ponencias en sostenibilidad, responsabilidad social corporativa, gestión museística, historia económica y cooperación internacional. Es miembro del Comité Científico del Congreso de Museos de Canarias, y de la Cátedra de Innovación, Sostenibilidad y Valor Compartido de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 


Ana Moreno Rebordinos

Su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al ámbito de la enseñanza del arte, de la educación en los museos y la gestión cultural. Actualmente dirige la Coordinación General de Educación y Acción Cultural del Museo Nacional del Prado. Hasta febrero de 2018 ha sido directora del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, entre los años 2003 y 2011 fue responsable del programa didáctico del mismo. De 1998 a 2002 ha sido educadora del programa didáctico del Museo Thyssen-Bornemisza. Durante un breve periodo entre abril de 2002 y junio de 2003 fue Coordinadora de Educación del Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid.

PradoEducación:   nuevos formatos para la acción educativa

Desde marzo de 2018 ha diseñado una nueva estrategia educativa para el Museo Nacional del Prado. Entre los primeros programas que ha concebido está #Lashilanderas un proyecto para acercar el museo y la creación artística a un grupo de mujeres en un centro penitenciario. Ha revisado los contenidos del programa de visitas para escolares y para familias, está trabajando también en la generación de nuevos contenidos digitales y recursos en web. En el ámbito escolar ha implementado el proyecto Deslizar, un espacio de innovación educativa a través del arte para co-crear recursos educativos junto a docentes, educadoras y artistas. Dentro del programa Prado social se han puesto en marcha proyectos como Marcos de mira o Ángulos cardinales que son espacios colaborativos y para la co-creación en los que se incorporan las voces del público tanto en los procesos como en los resultados.


Josuha Rodríguez Álvarez

Responsable de Cultura de la Fundación CajaCanarias. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, cursó estudios de antropología en la Facultad de Teología del Norte de España, por la Universidad de Burgos. Ha sido docente en historia, geografía y filosofía por centro educativos antes de trabajar en la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural del Obispado de Tenerife. Desde 2016 trabaja en la Fundación CajaCanarias de Tenerife.

La Fundación CajaCanarias, a través de la gestión de sus propios recursos, persigue la promoción de acciones encaminadas a la mejora del bienestar social del Archipiélago. En ese objetivo esencial se enmarca su apuesta por la cultura, como medio de desarrollo integral de la sociedad, con especial trabajo en la divulgación, conservación, protección e investigación del patrimonio cultural canario. De forma paralela, la propia actividad de la fundación ha ido conformando la Colección de Arte CajaCanarias, uno de los fondos más importantes en cuanto a creación plástica canaria contemporánea se refiere, contando con obra de prácticamente la totalidad de las figuras más relevantes del arte en Canarias.

Museos, colecciones y patrimonio cultural: el vínculo entre lo público y lo privado. Un ejemplo en la Fundación CajaCanarias.

La interrelación entre museos, colecciones museográficas, fundaciones y entidades culturales de cada región, en especial en la Macaronesia, constituye una necesidad imperiosa para el contexto actual. La creación de redes que tracen vías de comunicación y colaboración directa en el ámbito del patrimonio cultural entre instituciones públicas y privadas es una de las fórmulas más garantistas de cara a continuar convirtiendo a los museos en motores de transformación social. Unido a ello, la situación global de esta época debe conducir a una economía de los recursos, insalvable de forma individual, que inste a reconsiderar y mejorar los vínculos y las estrategias comunes, con el objetivo de salvar los retos de museos y colecciones en una región marcada por la insularidad, la lejanía de los grandes circuitos culturales del continente europeo, el aumento de los costes del transporte y la escasez de materiales. Desde hace décadas, la Fundación CajaCanarias trabaja en este sentido: la cesión temporal de obras de su colección a diferentes museos canarios, españoles y europeos, los convenios de colaboración para la exhibición de los fondos de museos regionales, nacionales e internacionales, los programas educativos para la divulgación del patrimonio histórico-artístico o el acercamiento del patrimonio cultural de diversas regiones del planeta propiciando la democratización cultural.


Carmen Gloria Rodríguez Santana

Carmen Gloria Rodríguez Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) es Doctora en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna (1994). En el año 1989 inició su vinculación, como investigadora, con la Zona Arqueológica de la Cueva Pintada de Gáldar. Desde el año 2005, es conservadora de museos del Cabildo de Gran Canaria, adscrita en se momento al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. En 2014 ocupó el cargo de directora-conservadora de este centro. Desde diciembre de 2023, estas responsabilidades de dirección las ha asumido en la Casa de Colón. También fue profesora del Máster Interuniversitario de Arqueología (Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), en los que impartió las materias vinculadas con la Museología. Forma parte del Comite Científico de Congreso de Museos de Canarias.


Teresa (Maite) Ruíz González

En 1994 empieza a prestar servicios en el Cabildo de El Hierro Trabaja como Técnica de Patrimonio Cultural, es Inspectora de Patrimonio Histórico en la misma administración desde 2001. Su trabajo se centra en tareas de administración, gestión, protección y conservación del patrimonio cultural insular. Además, ha participado en proyectos de investigación arqueológica y colaborado en publicaciones en la materia. Forma parte del Comité Científico del Congreso de Museos de Canarias.


María Isabel Santos Gómez

Directora del Museo Insular de La Palma desde 2017, museo que reúne colecciones de arte moderno y contemporánea, así como de ciencias naturales, situado en el antiguo convento franciscano de la Inmaculada Concepción en Santa Cruz de La Palma. En 1987 creó el Taller de Conservación y Restauración de pintura y escultura del Cabildo de La Palma, llevando una política de conservación del patrimonio insular. Después de una licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, en 1982, ingresa en la Escuela Superior y Oficial de Conservación Restauración de Bienes Cultural de Madrid especializándose en pintura y escultura en 1986. Es miembro del CICOP, desde 1996 y miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel desde 2020. Forma parte del Comité Científico del Congreso de Museos de Canarias.


M.ª Soraya Soto Pérez

Jefa de servicio de los Museos del Cabildo de Fuerteventura y gerente del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Ha trabajado en el sector museológico liderando proyectos vinculados a la modernización y la tecnología en los museos.

Proyecto de SCAPE ROOM y la Holografía de Unamuno, la divulgación a través de la ludificación del Museo Unamuno.

La Casa Museo de Miguel de Unamuno en Fuerteventura, es un lugar lleno de historia. En 1924, Unamuno estuvo exiliado en la isla durante unos meses, tiempo que fue crucial para su obra y que aprovechó para escribir y reflexionar sobre la libertad y el destierro.

Visitar la Casa Museo de Miguel de Unamuno es una oportunidad para conocer la obra del escritor a través del Scape Room, un formato interactivo que invita a los participantes a resolver enigmas relacionados con los textos y la vida de Unamuno.


Marçia de Sousa

Directora del Museo de Arte Contemporáneo de Madeira desde 2017. Es licenciada en Artes Plásticas, variante Pintura por la Universidad de Madeira, posgraduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Escuela de Tecnología y Artes de Lisboa y Máster en Enseñanza de Artes Visuales, 3er Ciclo y Secundaria, por la Universidad de Madeira.

Trabaja en el campo de la museología desde 2005 como técnico superior, responsable de la coordinación de los departamentos de enseñanza, conservación e inventario del Museo de Arte Contemporáneo de Funchal, actualmente (MUDAS.Museu), habiendo acompañado los procesos de traslado de la colección y la implantación del actual museo en Calheta, así como colaborando técnicamente en la preparación de los proyectos presentados por el museo desde su apertura. Ha colaborado y asesorado técnicamente en decenas de exposiciones del museo, siendo también comisaria de algunos de estos proyectos. Ha participado como ponente en conferencias y charlas relacionadas con las artes visuales y la educación artística.

Finis terrae: Un museo, un territorio y una comunidad a merced de la contemporaneidad

La comunicación «Finis terrae: Un museo, un territorio y una comunidad a merced de la contemporaneidad» pretende abordar el paradigma de las relaciones intersociales generadas a partir de una unidad museística dedicada al arte contemporáneo, ubicada geográficamente en un territorio insular y ultraperiférico. También abordará cuestiones relacionadas con la circulación de públicos y la implicación de la comunidad, de forma activa y socialmente implicada en las estructuras programáticas del museo, como mecanismo de sostenibilidad y educación para la alfabetización y el consumo cultural informado y consciente, utilizando como caso de estudio el trabajo realizado por el equipo de MUDAS Museu.


Alan Trampe Torrejón

Es subdirector de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile. Es licenciado en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile, y magíster en Estudios y Administración Cultural por la Universidad de Tarapacá. Es funcionario del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural desde 1999, cuando ingresó como director del Museo Regional de Magallanes en Punta Arenas. Posteriormente, asumió el cargo de subdirector de Museos, el que ha desempeñado por 20 años. Desde esta posición, diseñó el Plan Nacional de Mejoramiento Integral de Museos, que se comenzó a implementar a partir del año 2001 que actualmente lidera y también implementó la política nacional de Museos. Ha representado a Chile en diversas instancias técnicas internacionales como experto en temas de patrimonio y museos, mediante participación en mesas técnicas y comisiones y por medio de conferencias y talleres. Es miembro fundador del Programa Ibermuseos, cuya presidencia asumió durante el trienio 2019-2021.